Reflexiones desde el Japón Español por Oltar
El pueblo contra Sony Computer Entertainment por RadicalEdBusca crear una imagen de innovación a la vez que se asegura no perder la nueva guerra de formatos –Paramount Pictures declaró que la razón por la que habían dejado de lado el HD DVD en favor del formato de Sony es que irá de serie en la futura PlayStation 3-. De modo que la evolución de PlayStation de plataforma de videojuegos multimedia a plataforma multimedia completa ha sido más rápida de lo que sería aconsejable, precipitada por las circunstancias de la compañía. Nada le hubiese sido más fácil a Sony que aplastar a Microsoft con una consola tradicional mucho más potente, asumiendo unas pérdidas que sólo el líder puede asumir. Pero esas pérdidas las está asumiendo ahora para mejorar otra posición y el sector de los juegos le ha dejado claro que eso tendrá un coste y que no todos quieren ese modelo. Sólo el tiempo dirá si los que se unen son más que los que se van, aunque por el momento ha conseguido la victoria casi completa y anticipada en la guerra de formatos al adelantar a Toshiba en varias compañías de distribución de películas.
Gran parte del mazazo mediático que ha recibido la Sony ha sido la valoración de su conferencia, lo cual sí que es algo que no creo que pueda explicar. Bueno, la verdad es que sí. Buscando una explicación gameriahna diría que casi todos son unos mongolos pero vamos a exponer pormenorizadamente cómo se han concretado las estrategias de las tres productoras. Este E3, salvando la conferencia de Nintendo –en la que no se ha mostrado nada nuevo, pero se ha mostrado más que en la de hace un año-, ha sido en mi opinión una extraña repetición, una especie de E3 2005 II. Tanto Sony como Microsoft han repetido muchos títulos y Nintendo de los 27 juegos prometidos, sólo mostró unos pocos en la conferencia. Se dice que porque eran los únicos juegos y que el resto eran demos. Vayamos en orden cronológico:
Sony ha dedicado gran parte de su conferencia a demostrar que lo que mostró el año pasado no eran CGI –excepto las que sí que lo eran: Motorstorm y Killzone-, sino juegos. Y eso es todo. El secreto de su pérdida de espectacularidad es que el F1, el Heavenly Sword, el Resistance y el Gran Turismo se habían visto, en algunos casos exactamente con las mismas tomas, en la feria del año pasado. Lo que mostró nuevo pasó o demasiado rápido –Eight Days- o demasiado lento – Genji 2, por favor-. Evidentemente eso no fue suficiente para el terrible hype que se había creado, aunque no sé, que la mayor parte de las acusaciones de vídeo sean falsas no me parece tan mala noticia. El otro día Loreta me dijo “Pero ¿qué os voy a contar a vosotros que no sepáis sobre Kojima si aguantáis hasta las dos de la mañana para ver un programa de videojuegos?” Cuatro debió sufrir un retraso en su programación porque cuando dijo eso miré el reloj y comprobé que, de hecho, eran las tres. Y sin ninguna duda eran las cuatro y cuarto cuando acabó Colegas a la fuerza. Pero el hecho es que el amigo Kojima y yo ya nos conocemos bien, y por muy prometedor que sea el trailer estoy hasta las narices de Metal Gears sin doblar, sin modo sesenta hertzios y con unos pocos extras para que no se rebote el europeo. De modo que me van a disculpar sin no doy saltos de alegría como casi todos por ver un motor gráfico correcto moviendo a un profesor de matemáticas. Aparte creo que esa saga ya ha sido explotada en demasía y que Kojima tiene talento para hacer cosas nuevas como ya hizo en el pasado. La confirmación del lanzamiento mundial y sin distinción de territorio poco después de mi cumpleaños desmentiría entonces mis temores. Después se anunció el precio y manos a la cabeza. Vale, esto lo entiendo porque para el extranjero es un huevo cara. Pero lo que no sé es de qué se asustan los europeos. Aquí las cosas llegan a ese precio. Evidentemente ha habido consolas que no han adoptado un formato de nueva generación y que han salido económicas, como la Dreamcast o la Nintendo 64. Pero eso nunca ha sido un problema para que la más cara triunfe. La PlayStation y la Saturn salieron a lo que ahora –sin incluir inflación- serían unos seiscientos euros. La PlayStation 2 y creo que la XBox salieron a unos 480€. La competencia sale mucho más barata., claro, y la Dreamcast iba con CDs, pero la adopción de un formato nuevo nunca ha venido acompañada en la historia de los juegos por un precio competitivo. Más bien al contrario. Pero lo más resentido, a falta de una palabra mejor, es lo que se burlan del pack de quinientos euros, asumiendo que si quieres tener una PlayStation 3 o te compras la de seiscientos o estas comprando una basura. Yo desde luego no leo veo así: veamos cómo es la barata, a la he bautizado PS360 ya que si la comparamos con la versión Premium que vende Microsoft se ven muchas similitudes: no tiene lector de tarjetas, como la 360 Premium, tiene un disco duro de 20 GB, como la 360 Premium, no tiene salida HDMI, sino por componentes, como la 360 Premium, tiene un mando inalámbrico, como la 360 Premium, tiene servicio de juegos online, como la 360 Premium y finalmente no tiene wifi, como la 360 Premium. Se parecen, ¿eh? Pues la diferencia son 100 €, que por los títulos exclusivos que tendrá la máquina de Sony, el Blu ray y el Cell no está nada mal, o al menos no tan mal como muchos predican. Aparte el adaptador wifi que le puedes comprar no es de primera generación, al contrario que el que sacaron para la XBox 360. Kutaragi no podía faltar a la cita y se reservó a sí mismo y a lo que sin duda más me sorprendió para el final. No me importa reconocer el mérito de quienes lo vieron venir, pero es que tomaba a Sony por una compañía más conservadora. Todos sabéis de lo que hablo, y aunque es mentira que fuese una copia precipitada del mando de la Wii es cierto que por mucho que hablen de abaratar costes han ido a la zaga de la aceptación que esa idea ha tenido. Pues nada, por todas partes que Sony es el mal y copión a la profe vas. Como estas son unas reflexiones personales diré que lo que más me ha disgustado –aunque en general me ha gustado- de todo lo que ha hecho el tío Ken es que aparentemente nos tendremos que conformar con el color negro -ya sabéis que no es el que quiero- y la supresión de la vibración por una funcionalidad interesante en algunos juegos e inútil en la mayoría –que es lo que siempre he pensado del mando de Nintendo, y eso que es mejor que éste-.
La conferencia de Nintendo fue la más simple de todas. Mostraron el funcionamiento del mando con un par de juegos, obviaron la GBA y la Game Cube – posteriormente ni siquiera las pusieron en el stand-, y fin. Con todo, se apuntaron las directrices de lo que iba a ser su negocio: olvidarse de la potencia gráfica –la Wii se ve como una XBox, para el que no lo haya comprobado- y convertir el juego según ellos lo entienden en un fenómeno global, superando a las masas sobre las que ya reposa cómodamente la industria actualmente. Si tienen éxito todos saldremos ganando. Aparte de eso poco más, ni precio ni fechas concretas de lanzamiento ni funcionamiento de la Virtual Console –la cual ya predigo ensombrecida por el homebrew de la scene de PS3-. Como curiosidad apunto que en Gamespot ha ganado la votación a la conferencia más sorprendente :(
Mentiras y preguntas de periodistas
Considerada apabullantemente mejor que la de Sony, la conferencia de la compañía americana fue también una repetición de la del año pasado y personalmente creo que es una chapuza como no hay dos. La culpa de lo primero es que algunos de los juegos más prometedores de la primera no hayan salido en lo que lleva la consola rodando –como el Gears of War-. Lo segundo han sido una serie de catastróficas desdichas. Presentan el vídeo de Crysis, un título de PC, no de 360 –claro la gente está todavía como loca porque no se informa-. Una presentadora de Gamespot –desconcertada por la conferencia- le pregunta en la presentación posterior del título al responsable si va a salir para las nuevas consolas. Y lo dejó muy claro: “Nope” es para PC. Siguieron cubriéndose de gloria anunciando el GTAIV como exclusividad de la consola más caliente del planeta. Rockstar no tarda en responder a la pregunta que evidentemente les hicieron: “Nope” ¿Cómo vamos a dejar de sacar mini-juegos de sexo para la Play con lo que se amortizan? Además por alguna razón de un tiempo a esta parte se les han caído bastantes títulos. Cuando le piden los datos
4 comentarios:
La Dreamcast iba con GD's, no con CD's.
Wow! Mega-innovación! Casi todos los juegos cabían en un CD -y se copiaban fácilmente: para aquellos que piensan que el secreto de Sony es la piratería ¡ESTA NO NECESITABA NI CHIP!- A ver, creo que tengo por aquí un CD de 900 Megas con el que darte en tu sucia boca de usuario anónimo desinformado...
¿Qué importa el formato original de la DC?, lo que recuerdo es que esta va perfectamente con uno u otro formato.
Es mas, me acuerdo de haberle grabado el Ikaruga a un colega en un CD normalito de los de 800Mb, y tirar como si fuese el original, flipante... Mientras unas compañías se mueren por seguridad anti-copia(léase Micro$hit), otras lo dejaban tan a la ligera(Sega -_- )cómo decía, flipante...
Por cierto, ¿por qué dices que "tendremos que conformarnos con la PS3 negra"?, se supone que el único color de los mostrados que no va a salir es el blanco; ese blanco al estilo Ceramic White de la PSP.
¿Ves cómo te leo?. :P
Bueno no es que preste mucha atención cuando no están dando datos técnicos de modo que cuando están con todo eso de "bla bla bla shit shit shit" lo traduzco sólo con un core de mi cerebro -juer que friki soy-. Aparte el Kaz habla muy bien pero sigue siendo japo. Pero vamos, que por lo que dijo eso parece. Además aunque la carcasa plateada nueva ha engordado para parecerse a la definitiva -no querian que cantase poniendo la fina del año pasado y la gorda definitiva- si te fijas no lleva tantos agujeros de ventilación abajo -cuando está horizontal. Lo cual sin duda la habría afeado porque se notan más que en la negra. Pero no puede haber una con más refrigeración que la otra. Lo que me induce a pensar que no tienen planeado sacarla. Al menos en el lanzamiento. Al final del ciclo la tendremos hasta color limón. Además se dice -rumor hasta donde yo se- que la versión 360 llevará un acabado mate como el de la PS2 de toda la vida y la versión Radical Ed llevará un recubrimiento de esmalte brillante como la PSP. Para diferenciar niveles vamos.
Que la plateada salga luego -o que la traigan luego a Europa- puede ser el únic hecho junto con la destrucción de Japón que puede atrasar mi compra compulsiva favorita de cada lustro.
"¿Ves cómo te leo?"
Masocas!
Publicar un comentario